Los canales de noticias en India son una vergüenza en el mejor de los tiempos. Pero, durante el corto conflicto entre India y Pakistán hace dos semanas y en los días siguientes, su comportamiento se volvió peor.
Hablo de los canales de habla hindi e inglés; no sé nada sobre los medios de comunicación en otros idiomas. La mayoría es pro-gubernamental y en lugar de hacer preguntas al gobierno, lo elogian. Al primer ministro, Narendra Modi, le tratan como a un genio o un dios, alguien que no puede hacer nada mal, siempre tiene razón y a quien no se puede preguntar nunca. De hecho, en los últimos diez años, el primer ministro no ha dado ninguna rueda de prensa. Cero. En DIEZ AÑOS. Sí ha dado entrevistas, pero solo a sus periodistas preferidas.
No es sorprendente, por tanto, que India se encuentra en el puesto 151 de 180 países en el índice mundial de la libertad de prensa, 2025 de Reporteros Sin Fronteras. En comparación, México queda en el lugar 124; Bolivia, 93; Argentina, 87; Paraguay, 84; España, 23 etc. Paquistán está en el lugar 158.
Cuando se desató el conflicto, los periodistas que trabajan en estos canales se volvieron locos. Parece que su objetivo fue desinformar a la ciudadanía india en lugar de informarla. Hicieron aseveraciones estrafalarias. Un periodista afirmó que La Fuerza Aérea india destruyó Islamabad, la capital de Paquistán. Otro dijo que India bombardeó Karachi, el puerto más importante de Paquistán. Estaban inventándoselo todo sobre la marcha. Era obvio que querían una guerra total. Las noticias fueron llenas de propaganda, tanto que fue muy difícil averiguar qué demonios estaba pasando.
Por otro lado, el gobierno bloqueó el sitio web de un periódico digital cuyas preguntas y opiniones no le gustaban.
Durante el conflicto, los ministros de asuntos exteriores de varios países visitaron India para abogar por un alto el fuego. Uno de ellos era de Irán . Un ex-oficial del ejercito indio, un invitado frecuente en uno de los canales, apuntó con el dedo su foto durante un programa y lo llamó “un hijo de cerdo”.
Que Dios nos libre de tal periodismo.
Siempre he escuchado que México no se encuentra en un lugar bueno de libertad de expresión. Pero estoy en desacuerdo, el presidente anterior era criticado constante por la televisión abierta. Y él daba conferencia de prensas diario. Cualquiera lo podía cuestionar. Nunca hizo en contra de ningún periodista que lo criticara, con la nueva presidenta siguen existiendo los mismos periodistas que ahora la critican a ella.
ResponderEliminarPero claro, es un hecho que hay periodistas muertos. Pero siempre son en ciudades más pequeñas. Y son de políticos que están gobernando que están metidos en robos al pueblo o con narcos... Qué al.final sale todo a la luz. Pero los políticos estafadores y asesinos desaparecen.
Hace 12 años, escribí una entrada sobre la posición de India en el índice mundial de la libertad de prensa: https://india-mi-pais.blogspot.com/2013/02/india-cae-en-el-indice-de-la-libertad.html
ResponderEliminarUn profesor universitario está actualmente detenido por una inocua entrada en Facebook sobre el reciente conflicto con Paquistán.
Hace unos días (cuando la prensa estaba completamente ocupada con el conflicto con Paquistán), el registro civil publicó un informe que revela que durante la pandemia de Covid, murieron dos millones personas más de lo declarado oficialmente por los gobiernos estatales. Dos MILLONES. En otras palabras, los gobiernos mintieron para poder alardear lo fantástico que manejaron la pandemia en su provincia.